CAMBIOS Y SUSTITUCIONES
Como inicio:
El orden de prelación en las normativas y reglamentos para la FGR es el siguiente:
1º - Las Normativas para cada uno de los campeonatos o torneos.- Están aprobados en
Asamblea de la FGR o, en su defecto, por la Comisión Delegada.
2º - El Reglamento de Partidos y Competiciones (RPyC).- Aprobado en Asamblea. Dado que la FGR no tiene RPyC propio, se aplica el de rango superior, en este caso el de la FER.
3º - El Reglamento de Juego (RJ). Elaborado por la IRB y de aplicación general.
Recordatorio de las normas y reglamentos:
El fin de todas estas normas y reglamentaciones es el de que siempre se hará lo posible para que se jueguen melés disputadas, aunque la seguridad de los jugadores debe estar siempre presente.
RPyC - ART. 17
Para poder comenzar válidamente un partido, es necesario que se encuentren en el terreno de juego, debidamente equipados y capacitados para jugar, por lo menos once jugadores por cada equipo, salvo que la modalidad de juego prevea un número menor de jugadores participantes. De ellos, al menos seis deberán estar preparados y capacitados para jugar en los puestos de primera línea en la melé ordenada.
El Árbitro autorizará la entrada en el terreno de juego a los jugadores que lleguen posteriormente, hasta completar el número reglamentario por cada equipo, siempre y cuando hayan sido incluidos en el Acta al inicio del encuentro y presenten sus respectivas licencias o se identifiquen de forma reglamentaria.
Si una vez comenzado el juego, uno de los equipos queda con el número de jugadores inferior a once, o el número reglamentario según la modalidad correspondiente, ello no será obstáculo para que el partido prosiga normalmente hasta su terminación, siempre que no exista inferioridad manifiesta a juicio del árbitro, que ponga en peligro la integridad de los jugadores, y pudieran formar en la primera línea tres jugadores entrenados y capacitados para este puesto.
RPyC - ART. 20
En los encuentros se permitirán los cambios de jugadores autorizados por el Reglamento de Juego o de la competición de que se trate. En todo caso será necesario que los jugadores que sustituyan a otros hayan sido incluidos en el Acta del encuentro,antes del inicio del mismo, y dentro del número de jugadores permitidos como reservas para cambios o sustituciones.
Un jugador que haya sido sustituido no puede, en ningún caso, volver a entrar a jugar durante el partido; si lo hiciere, se considerará alineación indebida, salvo en los casos que se especifican en el Reglamento de Juego.
En el caso de que un primera línea sufra una lesión NO SANGRANTE, debiendo ser atendido fuera del terreno de juego, el árbitro por motivos de seguridad, se dirigirá al capitán de su equipo para saber si tiene otro jugador suficientemente entrenado o experimentado para ocupar esa posición (se entiende que en el campo de juego); si ningún jugador puede ocupar ese puesto el capitán designará un delantero para que abandone el terreno de juego y el árbitro permitirá que entre en el campo un primera línea reserva. El cambio realizado estará finalizado cuando se reintegre el jugador lesionado o este cambio sea definitivo. En ese momento también se reintegrará el delantero que abandonó el terreno de juego para la sustitución temporal.
El mismo procedimiento se seguirá en el caso de que fuera expulsado temporalmente un primera línea.
(Si en la tarjeta de anotación apuntamos los primeras lineas que salen de inicio y a los reservas, será fácil controlar y comprobar a los primeras lineas capacitados par jugar)
RJ - Artº. 3 - 4 JUGADORES DESIGNADOS PARA SUSTITUCIONES O CAMBIOS
En partidos internacionales una Federación puede nominar hasta ocho cambios/sustitutos. (Modificación de septiembre de 2012).
Para otros partidos, la Federación que tenga jurisdicción sobre el partido decidirá la cantidad de cambios/sustitutos que podrá nominarse, hasta un máximo de siete (subordinado a la Regla 3.14 en que pueden ser ocho).
Un equipo puede sustituir hasta dos jugadores de primera línea (subordinado a la Regla 3.14 en que pueden ser tres) y hasta cinco de los otros jugadores. Las sustituciones sólo pueden hacerse cuando el balón está muerto y con el permiso del árbitro.
RJ - Artº. 3 - 5 JUGADORES EN LA PRIEMRA LINEA DEBIDAMENTE ENTRENADOS Y EXPERIMENTADOS
(a) La tabla que sigue indica la cantidad de jugadores debidamente entrenados y experimentados para la primera línea que se deben incluir en el acta cuando se designan diferentes cantidades de jugadores.
Cantidad de jugadores
|
Cantidad de jugadores debidamente
entrenados y experimentados
|
15 ó menos
|
3 jugadores que puedan jugar en la primea linea
|
16, 17 ó 18
|
4 jugadores que puedan jugar en la primea linea
|
19, 20, 21 ó 22
|
5 jugadores que puedan jugar en la primea linea
|
(Variación a
3.15 específica de una
Federación) 22 ó 23
|
6 jugadores que puedan jugar en la primea linea
|
Este cuadro queda parcialmente inaplicable ya que el RPyC establece en cinco (5) el número mínimo de jugadores sufientemente entrenados y experimentados.
(b) Cada jugador de la primera línea y sus reservas potenciales deben estar suficientemente entrenados y experimentados.
(c) Cuando son designados 19, 20, 21 ó 22 jugadores por un equipo, deberá haber 5 jugadores que puedan jugar en la primera línea para asegurar que en la primera ocasión que se necesite un cambio para el talonador y en la primera ocasión que se necesite un cambio para un pilar, el equipo pueda continuar el juego de forma segura con melés disputadas.
(d) El cambio de un delantero primera línea debe provenir de un jugador debidamente entrenado y experimentado que empezó jugando el partido o de los jugadores reservas designados.
RJ - Artº. 3 - 6 EXPULSIÓN POR ANTIJUEGO
Un jugador expulsado por antijuego (tarjeta roja) no debe ser cambiado o sustituido. Consultar en la Regla 3.13, la excepción a esta Regla.
RJ - Artº. 3 - 7 CAMBIO PERMANENTE
Un jugador lesionado puede ser reemplazado. Si el jugador es reemplazado definitivamente, este jugador no debe volver a jugar en ese partido. El cambio de un jugador lesionado debe hacerse cuando el balón esté muerto y con permiso del árbitro.
RJ - Artº. 3 - 8 DECISIÓN PARA UN CAMBIO PERMANENTE
(a) En los partidos en que juegue una Selección Nacional, un jugador puede ser cambiado solamente cuando en la opinión de un médico, el jugador está lesionado de manera tal que sería imprudente para ese jugador continuar disputando el partido. (No nos afecta)
(b) En otros partidos, en los que una Federación haya otorgado un permiso específico, un jugador lesionado puede ser cambiado con el consejo de una persona médicamente cualificada. Si no se encuentra presente ninguna persona de estas características, el jugador puede ser cambiado si el árbitro está de acuerdo.
RJ - Artº. 3 - 9 AUTORIDAD DEL ÁRBITRO PARA IMPEDIR QUE CONTINÚE JUGANDO UN JUGADOR LESIONADO
Si el árbitro decide, con o sin consejo de un médico u otra persona médicamente cualificada, que un jugador está lesionado de un modo tal que debería dejar de jugar, el árbitro puede ordenar que ese jugador abandone el área de juego. El árbitro también puede ordenar a un jugador lesionado abandonar el campo para su examen médico.
RJ - Artº. 3 - 10 CAMBIO TEMPORAL
Recordatorio: Los cambios son por hemorragia ó herida sangrante. Las sustituciones son por lesión o tácticas/técnicas.
(a) Cuando un jugador deja el campo de juego para ser atendido por una hemorragia y/o cubrir una herida sangrante, puede ser cambiado de forma temporal. Si el jugador que ha sido remplazado de forma temporal no regresa al campo en 15 minutos (tiempo real), después de haberlo abandonado, el cambio se convertirá en definitivo y el jugador cambiado no podrá volver al campo de juego.
(b) Si el reemplazante resulta lesionado, también puede ser cambiado.
(c) Si el reemplazante resulta expulsado por antijuego (tarjeta roja), el jugador remplazado no puede volver al campo de juego.
(d) Si el reemplazante es amonestado y expulsado temporalmente (tarjeta amarilla), el jugador remplazado no puede volver al campo de juego hasta que finalice el tiempo de expulsión.
RJ - Artº. 3 - 11 JUGADOR QUE DESEA VOLVER AL PARTIDO
(a) Un jugador que tiene una herida abierta o sangrante debe dejar el área de juego. El jugador no debe volver hasta que la hemorragia sea controlada y la herida cubierta.
(b) Un jugador que deja un partido por lesión o cualquier otra razón no debe volver al partido hasta que el árbitro le permita hacerlo. El árbitro no debe permitir que un jugador vuelva al partido hasta que el balón este muerto.
(c) Si el jugador vuelve al partido o un cambio/sustituto se incorpora al partido sin el permiso del árbitro, y el árbitro interpreta que el jugador lo hizo para favorecer a su equipo u obstruir al equipo contrario, el árbitro deberá sancionar al jugador por antijuego.
Sanción: Puntapié de Castigo donde se reanudaría el juego.
RJ - Artº. 3 - 12 JUGADORES SUSTITUIDOS QUE VUELVEN AL PARTIDO
(a) Si un jugador es sustituido (por lesión o tácticamente), ese jugador no debe volver a jugar en el partido, ni siquiera para reemplazar a un jugador lesionado.
Excepción 1: Un jugador sustituido puede reemplazar a un jugador con una herida abierta o sangrante.
Excepción 2: Un jugador sustituido puede reemplazar a un jugador de primera línea lesionado, suspendido temporalmente o expulsado a menos que el árbitro haya ordenado melés no disputadas antes de la situación que provocó que el jugador de la primera línea dejara el campo de juego y el equipo haya realizado todos sus cambios y sustituciones permitidos. (Para que un jugador sustituido, capacitado para jugar de primera linea, pueda volver al campo a reemplazar a un jugador de primerar linea lesionado, suspendido temporalmente o expulsado, se deben dar las circunstancias siguientes: Que no se estén jugando melés no disputadas, que no haya en al area de juego otro jugador capacitado para jugar de primera linea, y que se hayan agotado todos los cambios de primeras lineas)
(b) Si se hubieran ordenado melés no disputadas y un jugador de primera línea resultase lesionado y necesitase ser cambiado y hubiera jugadores de primera línea disponibles para remplazar a ese jugador, se debe utilizar el cambio de un jugador de primera línea antes que de jugadores que no sean primeras líneas. (Al ser melés NO disputadas no hay sustitución posible)
RJ - Artº. 3 - 13 PRIMERA LINEA EXPULSADO O SUSPENDIDO TEMPORALMENTE
(a) (Si …) Después que un jugador de primera línea resulta expulsado o durante el tiempo que un jugador de primera línea está suspendido temporalmente, no hay más jugadores de primera línea disponibles de los designados por el equipo, se ordenarán melés no disputadas. No es responsabilidad del árbitro determinar la idoneidad ni la disponibilidad de los cambios de primera línea, ya que es responsabilidad del equipo.
(b) (Si …) Después que un jugador de primera línea resulta expulsado o durante el tiempo que un jugador es suspendido temporalmente, cuando el árbitro otorgue la siguiente melé, consultará con el capitán de ese equipo para determinar si hay disponible en el campo de juego otro jugador debidamente entrenado para jugar en la primera línea. Si no lo hubiera, el capitán deberá nombrar un jugador de su equipo que deberá abandonar el campo de juego y ser sustituido por un jugador de primera línea debidamente entrenado de entre los designados en el acta. El capitán puede hacer esto inmediatamente antes de la próxima melé, o después de haber probado con otro jugador en la primera línea.
(c) Cuando un período de suspensión temporal termina y un jugador de primera línea vuelve al campo de juego, el jugador primera línea sustituto dejará el campo de juego y el jugador elegido que anteriormente dejo el campo de juego durante el tiempo de la suspensión temporal podrá volver a jugar el partido.
(d) Además, si debido a expulsiones o lesiones, un equipo no dispone de suficientes jugadores de primera línea debidamente entrenados, el partido continuará con melés no disputadas.
(e) Cuando durante un partido el árbitro ordene melés no disputadas como consecuencia de que un equipo no disponga de jugadores de primera línea debidamente entrenados y experimentados para cumplir la Regla , el árbitro informará del asunto al Organizador del Partido.
(f) Cuando un equipo no disponga de jugadores de primera línea debidamente entrenados antes del partido de modo que no se pueden jugar melés disputadas, el árbitro ordenará melés no disputadas. El árbitro informará del asunto al Organizador del Partido.
(g) El Organizador del Partido en el reglamento de su competición podrá determinar que un partido no puede comenzar en el caso en que no haya disponibles jugadores debidamente entrenados y experimentados de primera línea, antes del partido.
RJ - Artº. 3 - 14 VARIACIONS ESPECÍFICAS DE FEDERACIONES
(a) Una Federación puede introducir sustituciones sucesivas en determinados niveles del juego dentro de su jurisdicción. La cantidad de sustituciones no debe ser superior a doce. La administración y reglas relacionadas con las sustituciones sucesivas son responsabilidad de la Federación con jurisdicción sobre el partido.
(b) Una Federación o Federaciones en la que se juega un partido o una competición entre equipos de dos o más Federaciones, puede introducir variaciones a la Regla 3.4 para partidos que no sean internacionales, tal y como se establece en los apartados (c) y/o (d) siguientes.
(c) Cuando se designen 22 ó 23 jugadores en un equipo debe haber suficientes jugadores de primera línea para jugar de talonador, pilar derecho y pilar izquierdo debidamente entrenados y experimentados para garantizar que en la primera ocasión en la que se necesite un cambio de cualquier posición de la primera línea, el equipo pueda jugar de forma segura melés disputadas. (Se entiende que el 16 es sustituto de pilier izquierdo, el 17 del talonador y el 18 del pilier derecho, como mínimo, ya que pueden cubrir varios puestos de los primeras lineas).
A
(d) Se puede incorporar una disposición que indique que cuando se decreten melés no disputadas como consecuencia de que por alguna razón no había remplazos de primera línea debidamente entrenados y experimentados, el equipo involucrado no estará autorizado a remplazar al jugador cuya salida del campo fue la causa de las melés no disputadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario